Crear y configurar el experimento de series temporales
El primer paso es crear y configurar un experimento de series temporales. Utilizará el conjunto de datos de entrenamiento que cargó anteriormente para entrenar el modelo hasta que esté listo para implementarse y hacer predicciones.
Crear un nuevo experimento
Haga lo siguiente:
-
Vaya a la página Crear del centro de actividades Analítica y seleccione Experimento de ML.
-
Indique un nombre para su experimento, por ejemplo, Previsiones de ventas.
-
Si lo desea, agregue una descripción y etiquetas.
-
Elija un espacio para su experimento. Puede ser su espacio personal o un espacio compartido.
-
Haga clic en Crear.
-
Seleccione el archivo del conjunto de datos de entrenamiento ML - Multivariate forecasting - training.csv.
Experimento de ML con el conjunto de datos de entrenamiento de series temporales seleccionado.

Configurar los parámetros de previsión de series temporales
Paso 1: Seleccionar el objetivo
Empiece por definir una columna objetivo. Queremos prever las ventas futuras, así que seleccione esa columna como objetivo.
Haga lo siguiente:
-
En
Vista de esquema , haga clic en el botón de opción junto a sales. Un icono de objetivo
sustituye al botón.
Seleccionar la columna de destino para el experimento de series temporales.

Paso 2: Configurar el experimento como un experimento de series temporales
Haga lo siguiente:
-
Haga clic en
Ver configuración para ampliar el panel de configuración del experimento si aún no está abierto.
-
Expanda Objetivo y tipo de experimento.
-
En Tipo de experimento, seleccione Series temporales. Esta opción solo aparece después de seleccionar una columna numérica de alta cardinalidad.
Paso 3: Seleccionar un índice de fecha
A continuación, debe seleccionar la columna de índice de series temporales que se utilizará.
Haga lo siguiente:
-
Todavía en la sección Tipo de objetivo y experimento del panel de configuración, en Índice de fecha, haga clic en el menú desplegable para expandirlo.
-
Seleccione date.
Panel de configuración del experimento con Series temporales seleccionado como tipo de experimento y date seleccionado como la columna de índice de fecha.

Después de seleccionar su índice de fecha, ha aparecido nueva información en el panel.Ahora puede configurar Grupos y Características futuras, y ajustar la configuración de previsión.
Paso 4: Seleccionar grupos
El conjunto de datos de entrenamiento para este tutorial está diseñado para la previsión multivariante. Con la previsión multivariante, el objetivo es predecir los valores objetivo junto con otras dimensiones que varían directamente junto con el objetivo. Por ejemplo, en este tutorial, los datos contienen métricas de ventas seguidas individualmente para cada tienda y familia de productos. La previsión multivariante le permite combinar cada una de estas dimensiones —que de otro modo necesitarían ser entrenadas como modelos aparte, separados— en un único experimento, lo que permite a los modelos aprender más sobre los patrones e interacciones entre diferentes cohortes de datos.
Se configuran experimentos multivariante seleccionando hasta dos columnas de los datos de entrenamiento para usar como grupos.
El objetivo de este tutorial es entrenar modelos para aprender y predecir ventas junto con el número de tienda y la familia de productos, así que seleccione estas dos columnas como grupos.
Haga lo siguiente:
-
Seleccione store_nbr y family como Grupos.
Paso 5: Configurar covariables (características)
Los términos «covariable» y «característica» se utilizan a menudo como sinónimos en el aprendizaje automático, pero en la previsión de series temporales en Qlik Predict, el término «covariable» es de uso común y más descriptivo. En un modelo de series temporales multivariante, existen tres tipos de covariables: estáticas, pasadas y futuras.
Las covariables estáticas y pasadas se encuentran entre las Características que se incluyen en el entrenamiento del experimento, aparte de los grupos, el índice de fecha y las características futuras. Las covariables estáticas y pasadas son identificadas automáticamente por el sistema. No es necesario configurarlas más allá de incluirlas como características (y evitar configurarlas como características futuras).
Las covariables futuras, o características futuras, también se refieren a las Características que se incluyen en el entrenamiento. Las covariables futuras son características que tienen datos futuros que se conocen de antemano; en particular, se tiene acceso a los valores futuros de esta característica que abarcan el horizonte de previsión seleccionado. Para las características futuras, también es necesario conocer los valores de los datos para el rango de tiempo histórico en el que se entrena el modelo.
Además de incluir una característica futura en la lista de Características de entrenamiento, también debe configurarla como una característica futura en el panel de configuración de entrenamiento. En el momento de la predicción, el modelo esperará datos de características futuras que abarquen el horizonte de pronóstico para generar pronósticos precisos.
En los datos de entrenamiento, la característica onpromotion rastrea cuántos productos tienen descuento a tarifas promocionales para la fecha especificada. Esta es información que se conoce de antemano y hay datos futuros disponibles para ella, por lo que puede usarse como una característica futura.
Haga lo siguiente:
-
Bajo el menú desplegable Grupos, expanda Características futuras y seleccione onpromotion.
Resumiendo:
-
onpromotion se ha seleccionado como característica futura.
-
Aparte del índice de fecha, no se seleccionaron otras covariables para el entrenamiento.
Paso 6: Establecer la ventana de previsión y la brecha de previsión
Tras seleccionar su índice de fecha, aparece información nueva en el panel.
Vaya a la sección Basado en sus datos.Esta sección describe el rango de tiempo de sus datos históricos y le permite configurar el rango de fechas futuras para las que desea hacer predicciones.
La Previsión máxima estimada es de 180 días. Esta estimación se basa en los datos históricos disponibles, donde la ventana de previsión es una fracción del total de datos históricos disponibles. Representa el número máximo de intervalos de tiempo futuros (en este caso, días) para los que se estima que se podrá predecir el objetivo. Tras ejecutar una versión del entrenamiento, se conocerá más información y esta estimación será reemplazada por un pronóstico máximo definitivo.
El Tamaño de la ventana de previsión establece cuántos intervalos de tiempo en el futuro desea predecir. Por ejemplo, en este tutorial, establecer la ventana de pronóstico en 7 indicaría que el modelo debe predecir una semana de fechas objetivo futuras.
El Tamaño del intervalo de previsión establece el número de intervalos de tiempo inmediatamente posteriores al final de sus datos de entrenamiento para los cuales no desea predicciones. Por ejemplo, es posible que solo desee predecir las ventas para fechas con tres o más días de antelación.
Haga lo siguiente:
-
En la sección Basado en sus datos, establezca el Tamaño de la ventana de previsión en 7 intervalos de tiempo.
-
Establezca el Tamaño de la brecha de previsión en 3 intervalos de tiempo.
Panel de configuración del experimento que muestra los grupos configurados, la característica futura y un resumen de todas las características seleccionadas.

El diagrama siguiente ilustra los conceptos de previsión de series temporales y cómo se relacionan con la configuración del experimento. Para obtener más información sobre los conceptos de previsión de series temporales, consulte Trabajar con la previsión de series temporales multivariantes.
Ilustración simplificada que describe los componentes de un problema de previsión de series temporales en Qlik Predict.

Confirmación de otras configuraciones
Ahora que ha completado las configuraciones de series temporales, revise la configuración del entrenamiento restante en el panel de configuración.
-
En Características, puede ver que se han seleccionado cuatro características.
-
En Algoritmos, puede ver que se han seleccionado todos los algoritmos disponibles.
Entrenar el experimento
La configuración ya está preparada y estamos listos para comenzar el entrenamiento.
Haga lo siguiente:
-
En la esquina inferior derecha de la ventana del experimento, haga clic en Ejecutar experimento.
Cuando el experimento haya terminado de ejecutarse, podemos pasar al siguiente paso, que consiste en revisar las métricas resultantes del modelo.