Directrices para visualizaciones, campos y nombres
Existen determinadas convenciones y limitaciones que debe conocer para trabajar con Qlik Sense. Por ejemplo el número máximo de caracteres para utilizar en nombres, descripciones y expresiones, así como también los caracteres reservados para uso exclusivo de Qlik Sense.
Número máximo de visualizaciones
El número máximo de visualizaciones que puede haber en una hoja está limitado a la cantidad de celdas de una hoja: 288 (24x12). El número máximo en la práctica será inferior a esto a causa del uso limitado de visualizaciones que se componen de solo 1 celda.
Longitud máxima de nombres
Los límites siguientes hacen referencia al número de caracteres que se puede utilizar en diversas situaciones en Qlik Sense:
Situación | Límite superior |
---|---|
Nombres (título, dimensión, pie de página...) | Máximo 255 caracteres. |
Descripciones | Máximo 512 caracteres. |
Expresiones | Máximo 64.000 caracteres. |
Etiquetas | 31 caracteres como máximo por etiqueta y 30 etiquetas como máximo por elemento maestro. |
Gráfico de texto e imagen: |
Máximo 12.000 caracteres. |
Convenciones de nombres
Puede referirse a una serie de entidades por sus nombres en Qlik Sense, por ejemplo:
- Campos
- Dimensiones
- Medidas
- Variables
- Marcadores
Algunos caracteres se reservan para fines del sistema en Qlik Sense. Para evitar posibles errores, evite usar los siguientes caracteres en los nombres:
- :
- =
- [
- ]
- {
- }
- $
- ´
- `
- '
Si utiliza nombres largos para sus dimensiones y medidas, estos se mostrarán truncados. “
Número máximo de caracteres en las expresiones
El número máximo de caracteres que se pueden escribir en una expresión de visualización es 64.000. Si trata de construir una expresión con un número superior a éste, la expresión aparecerá truncada.
Convenciones para formatos numéricos y de tiempo
En muchas funciones de interpretación y formato se puede configurar el formato de números y fechas empleando un código de formato. Este tema describe las convenciones utilizadas para dar formato a un número, fecha, hora o fecha-hora. Esto es aplicable tanto a las funciones de script como de gráfico.
Formatos numéricos
Para indicar una cantidad específica de dígitos, utilice el símbolo
Para indicar un posible dígito a la izquierda del punto decimal, use el símbolo
Para marcar la posición del separador de miles o separador decimal, utilice el correspondiente separador de miles o el separador decimal.
El código de formato se utiliza para definir las posiciones de los separadores. No es posible configurar el separador en el código de formato. Utilice las variables DecimalSep y ThousandSep para esto en el script.
Se puede usar el separador de miles para agrupar dígitos por cualquier número de posiciones, por ejemplo, se podría usar una cadena de formato de
Para obtener más información, vea DecimalSep y ThousandSep .
Examples:
Formato numérico | Descripción |
---|---|
|
describe el número como un entero con un separador de miles. En este ejemplo " " se utiliza como separador de miles. |
|
describe el número como un entero sin separador de miles. |
|
describe el número como un entero con, al menos, cuatro dígitos. Por ejemplo, el número 123 se mostrará como 0123. |
|
describe el número con tres decimales. En este ejemplo "." se utiliza como separador decimal. |
Formatos especiales de número
Qlik Sense puede interpretar y dar formato a los números de cualquier base de numeración entre el 2 y el 36, incluyendo binario, octal y hexadecimal. También puede manejar formatos de números romanos.
Formato | Descripción |
---|---|
Formato binario |
Para indicar el formato binario, el código de formato debe comenzar por |
Formato octal |
Para indicar el formato octal, el código de formato debe comenzar por |
Formato hexadecimal |
Para indicar el formato hexadecimal, el código de formato debe comenzar por |
Formato decimal |
El uso de |
Formato de base numérica personalizado |
Para indicar un formato en cualquier base entre 2 y 36, el código de formato debe comenzar por |
Formato romano |
Para indicar números romanos el código de formato debe comenzar por |
Examples:
Ejemplo | Resultado |
---|---|
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
|
devuelve |
Fechas
Podemos utilizar los siguientes símbolos para dar formato a una fecha. Se podrá emplear cualquier separador.
Símbolos | Descripción |
---|---|
|
Para describir el día, use el símbolo |
|
Para describir el número de mes, use el símbolo Use
Para obtener más información, vea MonthNames y LongMonthNames . |
|
Para describir el año, use el símbolo |
|
Para describir el día de la semana, use el símbolo
Para obtener más información, vea DayNames y LongDayNames . |
Examples: (con el 31 de marzo de 2013 como fecha a modo de ejemplo)
Ejemplo | Resultado |
---|---|
|
describe la fecha como 13-03-31. |
|
describe la fecha como 2013-03-31. |
|
describe la fecha como 2013-Mar-31. |
|
describe la fecha como 31 de marzo de 2013. |
|
describe la fecha como 3/31/13. |
|
describe la fecha como 6 13-03-31. |
|
describe la fecha como Sáb 13-03-31. |
|
describe la fecha como Sábado 13-03-31. |
Horas
Podemos utilizar los siguientes símbolos para dar formato a una hora. Se podrá emplear cualquier separador.
Símbolos | Descripción |
---|---|
|
Para describir las horas, use el símbolo |
|
Para describir los minutos, use el símbolo |
|
Para describir los segundos, use el símbolo |
|
Para describir las fracciones de un segundo, use el símbolo |
|
Para describir la hora en formato AM/PM, use el símbolo |
Examples: (con 18.30 como ejemplo de hora):
Ejemplo | Resultado |
---|---|
|
describe la hora como 18:30 |
|
describe la hora como 18.30.00.00 |
|
describe la hora como 06:30:pm |
Fecha/Hora
Se emplea la misma notación que la expresada anteriormente para fechas y horas.
Examples: (con el 31 de marzo de 2013 a las 18.30 como fecha y hora a modo de ejemplo):
Ejemplo | Resultado |
---|---|
|
describe la fecha-hora como 13-03-31 18:30. |
|
describe la fecha-hora como 3/31/13 18.30.00.0000. |
Utilizar campos de sistema en una visualización
Puede utilizar campos de sistema en una visualización. Qlik Sense crea campos de sistema cuando se genera el script de carga de datos. Los campos incluyen información sobre los campos y las tablas de los datos cargados. Un campo de sistema comienza por "
